Siguiendo con el asunto del patrocinio, tal y como venimos haciendo en los dos post anteriores, «Las claves del patrocinio (I): ¿Por qué asociar tu marca a un evento o producto?» y en «Las claves del patrocinio (II): Aspectos a analizar antes de patrocinar un evento» hoy hablaremos de qué pasa una vez que ya hemos tomado la decisión.
En función del acuerdo al que hayas llegado, y el tipo de colaboración, existen multitud de acciones que puedes llevar a cabo como patrocinador de un evento que te permitirán diferenciarte del resto y conseguir, no solo un buen impacto para tu marca, sino una relación de continuidad con los asistentes al acto.
Por eso, una vez que has decidido apostar por patrocinar, piensa en los siguientes aspectos:
- Tienes a tu disposición la posibilidad de realizar marketing directo con tu público: aprovéchala Ya que tienes reunido a un público determinado y con un perfil definido, idea alguna acción específicamente pensada para ellos. Huye de la entrega de flyer y sé creativo.
- Dado que tienes a la gente localizada, en un tiempo y un espacio concreto, piensa en qué podrías hacer para alargar esa relación con tu marca en el tiempo. Para ello necesitarás que ellos te den sus datos voluntariamente. Propón, por ejemplo, realizar un sorteo entre los asistentes en el que para participar la gente deba rellenar un papel con sus datos (nombre, email…)
- Analiza todas las acciones de comunicación vinculadas al evento, y en caso de que lo veas necesario, propón nuevas. Ofrece la colaboración de tu departamento de comunicación en la difusión del acto, invita a tus medios habituales, difúndelo a través de tus canales online, crea acciones de comunicación paralelas o complementarias que refuercen en tu marca los valores que quieres que la gente perciba con tu patrocinio, etc.
- Piensa en algo diferente: sobre todo si es un evento patrocinado por varias marcas, debes diseñar alguna acción que te haga sobresalir entre ellas. Plantea ideas a la empresa organizadora y escucha sus propuestas.
Y sobre todo recuerda que patrocinar un evento/espacio/marca o producto no es una donación. Dentro de tu estrategia de RSC puedes por supuesto hacer donaciones a actos que favorezcan a la sociedad general o que fomenten valores en los que cree la empresa, pero si hablamos de patrocinar, hablamos de dar algo a cambio de algo. Así que define qué es lo que quieres a cambio y plantea opciones para conseguirlo.
La próxima semana terminaremos con el tema de los patrocinios, hablando de algunos casos de éxito que nos pueden servir como ejemplo y referente.