Cada vez la oferta publicitaria es mayor. Tenemos más canales, más plataformas, más posibilidades de dar visibilidad a nuestras marcas… y menos presupuesto para hacerlo. Ante este desequilibrio entre plataformas y precios, la toma de decisión sobre las estrategias de marketing y publicidad a llevar a cabo se vuelven mucho más complicadas.
Hay que analizar en detalle cada acción, estudiar qué impacto podemos esperar de ella, cuál es su alcance y qué coste nos supone. Y dentro de este cálculo, inmersos como estamos en tratar siempre de encontrar la acción más adecuada, algunas veces olvidamos que existen otras formas de dar no solo visibilidad a nuestra marca, sino de vincularla a ciertos valores y ámbitos, que pueden no solo ofrecernos un mayor impacto a un coste menor, sino abrir nuestro abanico de público habitual. Hablamos en este caso de un tipo de publicidad BLT (Below the line), el patrocinio.
El patrocinio es una alianza estratégica entre empresas ( o entre empresas y personalidades o instituciones) a fin de realizar una acción win-win entre ambas. El patrocinado necesita del patrocinador para realizar su actividad, evento, acto o carrera, mientras que el patrocinador, aprovecha esa actividad, evento, acto o carrera para obtener visibilidad y promover su marca en un entorno determinado.
Las ventajas para la marca de realizar un patrocinio adecuado, pueden ser numerosas:
- Te ofrece la posibilidad de llevar tu marca o mensaje a un público determinado, que ha sido definido y seleccionado con anterioridad: por lo que te puedes adecuar completamente a él
- Ofrece un espacio para comunicar donde no está presente tu competencia
- Amplia tu capacidad de alcance a nuevos consumidores/usuarios/clientes
- Te permite exponer tu marca fuera de los canales (y procedimientos) habituales, permitiéndote realizar una acción más adecuada a tus intereses (y no una acción encasillada en los formatos habituales)
- Te da la posibilidad de vincular tu marca/empresa/producto a ciertos valores por los que quieras ser percibido.
Además, el patrocinio te da otra oportunidad que puede ser, quizá, la más interesante: la posibilidad de sorprender. A la hora de pensar en patrocinar un evento o vincularnos a un producto o personaje a veces tendemos también a buscar acciones o eventos muy relacionados con nuestro público habitual, es decir, caemos nuevamente en la trampa de buscar una fórmula habitural de presentar nuestra marca. Sin embargo, es tan amplio el abanico de posibilidades de eventos, festivales, productos o personas a las que podemos vincularnos, que dentro de nuestra estrategia, es interesante que contemplemos la posibilidad de acercarnos a nuevos escenarios.
Por ejemplo, hace unos meses, una compañía fabricante de callos preparados sorprendió a más de 1.000 personas en Madrid al patrocinar un concierto organizado por Radio3. ¿La sorpresa para el público fue que dicha empresa pusiera su logo en el local? Por supuesto que no. La sorpresa la causó que a la entrada del local, en el momento en el que tú enseñabas tu entrada para que te la sellaran, una simpática azafata te entregaba un envase de callos a la madrileña. Un envase que por supuesto no cabía en el bolsillo de los hombres y que fue recibido entre impacto y sorpresa por el público. Durante toda la noche, en la que actuaron varios grupos, la gente comentaba, bromeaba y discutía sobre los callos. Y lo sorprendente fue que a la salida, la gran mayoría de los asistentes llevaba en la mano su caja de callos.
¿Entregar callos en un concierto es una acción lógica de marketing? No, ni para el patrocinador ni para el patrocinado ( que normalmente hubiera buscado aliados entre marcas de bebidas o empresas afines al mundo musical). Sin embargo, ambas partes vieron en lo novedoso de la acción el éxito de la acción.
Por eso, antes de embarcarnos a realizar cualquier patrocinio debemos dejar la mente abierta y analizar todos los detalles. Porque existen numerosos tipos de patrocinio que pueden resultar muy beneficiosos para la imagen de marca de la empresa. Pero hay otros que no.
En el siguiente post hablaremos de qué aspectos se deben analizar antes de asociar tu marca a otra.